
La verdad es que no sabes que pensar por que te dicen una cosa pero terminan haciendo justo lo contrario, cada día en los medios de comunicación te enteras de que habrán mas despidos, mas cierres de fabricas, mas disminuciones en la producción, el FMI asegura que seguirá haciendo correcciones bajistas en las previsiones del crecimiento económico para el 2.009 y las malas noticias parecen no tener fin.

Ahora bien, desde que el gobierno reconoció la crisis ha venido adoptando una serie de medidas que nos dejan realmente perplejos, ayudas para los pensionados, parados, morosos y bancos, hemos destinado miles de millones para que la banca pueda mantener la estabilidad que le permita seguir inyectando liquidez al sistema y para que el consumo no decaiga de una manera tan violenta, pero de ahí a la realidad hay mucho trecho, resulta que no estamos viendo tal transferencia de dinero, los bancos han solucionado su problemas de liquidez con el dinero de los contribuyentes y como mucho lo están destinando para compra-venta de viviendas, es decir, el dinero vuelve a los mismos que en parte nos han llevado de la mano hasta donde nos encontramos en estos momentos.

Que pasa entonces con las PYMES y personas emprendedoras que quieren montar y desarrollar su propio negocio?, están ahorcadas con impuestos para sostener un modelo insostenible, son las PYMES quienes están recibiendo la mayor parte del golpe, lo mejor que pueden conseguir es algún tipo de financiación siempre y cuando tengan garantías para respaldarlo, nada de ayudas fiscales ni mucho menos, y pobre del microempresario o emprendedor que decida declararse en banca rota, por que responderá personalmente por todas las obligaciones de su negocio, es decir, no acaba nunca, si decide retomar su vida después de una derrota tiene que arrastrar primero con los problemas heredados de su negocio extinto.
Así es imposible convertir crisis en oportunidad, no estamos aprovechando la ocasión para cambiar el modelo, no podemos basar nuestra economía en la construcción, España es un país geográficamente pequeño, no existe demanda para la cantidad de pisos que se construían cada año, donde pensamos seguir construyendo? Y para quien? No es un modelo sostenible, necesitamos mayores niveles de productividad, mayores niveles de formación académica y mayores niveles de uso de la tecnología que nos permitan darle un verdadero valor agregado a nuestros productos y servicios, pero es difícil cuando aquella persona emprendedora que solo de pensar en lo que se le puede venir encima si crea una empresa o negocio propio decide no arriesgar, prefiere quedarse en casa cobrando el paro o simplemente dedicar su vida a crear fortuna para los mismos de siempre.
En España un inmigrante emprendedor no puede crear una empresa, para ello tiene que solicitar ante las autoridades competentes un cambio de su tarjeta de residencia y no es nada fácil gracias a las múltiples trabas burocráticas, si una persona viene a España con la idea de crear empresa y generar riqueza, como es que se lo ponemos tan difícil? El modelo debe ser otro, premiar al que se esfuerza, al creativo, al emprendedor, al que decide crear riqueza.
Después de todo solo deseo que mañana tenga un mejor despertar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario